Si bien algunos signos de estrés son difíciles de reconocer, otros son muy notorios. Algunos signos se relacionan con un aumento de la actividad, como el estrés agudo, pues el cuerpo y la mente se ponen en alerta roja. Otros signos están relacionados con una disminución de la actividad, se trata de una respuesta al estrés crónico. Estas diferencias se deben a cambios químicos que ocurren en el cerebro del perro.
Es importante notar que algunos de los signos listados a continuación pueden ser causados por problemas de salud, no necesariamente por estrés. Siempre se recomienda la consulta veterinaria.
Signos de estrés:
- Retroceder
- Gruñir cuando alguien se acerca a tocarlo
- Asumir una postura de sumisión
- Hacerse parecer más pequeño
- Pérdida de apetito
- Bostezar (a menos que tu perro esté por dormir o por tomar una siesta, el bostezo es un buen indicador de estrés).
- Jadeos. Los jadeos son normales cuando los perros tienen calor o están agitados. En este caso la lengua generalmente se encuentra relajada y floja. Cuando están bajo estrés, el jadeo generalmente se acompaña por una lengua rígida, con la punta arqueada hacia arriba (en forma de copa).
- Babeo excesivo
- Pérdida de pelo
- Diarrea
- Vómitos
- Aumento de la micción o micción «inapropiada»
- Lamerse los labios
- Tos
- Estornudos
- Pupilas dilatadas o tono rojo alrededor de los ojos
- Temblores
- Sacudirse (como si se estuviera sacudiendo luego de un baño, pero estando seco)
- Lloriqueos, vocalización excesiva (ladridos)
- “Congelarse” en el lugar
- Morder
- Patas sudorosas (dejan la marca de sudor en el piso)
- Aumento de la actividad (puede parecer frenético o hiperactivo)
- Rascarse excesivamente o lamerse en forma reiterada
- Parecer ausente, dando la espalda o evitando contacto ocular
- Ocultarse tras el dueño
- Ocultarse bajo algún mueble
- Disminución de la actividad
- Rehusarse a interactuar con la familia, o un perro juguetón que pierde temporariamente el deseo de jugar.
- Confusión (puede también tratarse de una emergencia médica, como espasmos o un problema de diabetes)
- Problemas en la piel (podrían necesitar atención médica o dieta especial, además de manejo del estrés)
- Causas posibles de estrés:
- Ruidos inusuales
- Lugares desconocidos
- Entrenamiento, manejo confuso o inconsistente
- Personas que muestran un comportamiento extraño o inusual (por ejemplo un bebé que comienza a gatear)
- Manejo impredecible o brusco
- Olores inusuales
- Estar rodeado por demasiada gente o animales
- Una persona que está nerviosa o que actúa en forma extraña desde la perspectiva del animal
- Socialización inadecuada a nuevas personas y experiencias
- Temperaturas extremas
- Ejercicios o estimulación mental inadecuados
- Dieta inadecuada o excesiva
- Cualquier evento inusual
- Reductores del stress
- Llevar al perro a otro lugar
- Bloquear la vista del perro para que no pueda ver la causa de estrés
- Redirigir al perro a otra actividad, como jugar con algún juguete
- Verificar que no haya un problema de salud (acudir con el veterinario)
- Socializar al perro a nuevas experiencias. Debes hacer que sea placentero para el perro, jamás forzarlo.
- Establecer liderazgo, así el perro estará pendiente de su dueño como guía
- Contra-condicionamiento y desensibilización (buscar asistencia en un entrenador con métodos sin castigo o un especialista en comportamiento).
- Que el propietario realice señales de calma tales como bostezar, lamerse el labio superior (como tocándose la nariz), pestañear, etcétera.
Fuente: ProyectoMascota.com