Un voluntario o una voluntaria es aquella persona que se distingue por creer en algo y trabajar activamente, sin remuneración, para conseguirlo. Él o ella dona su tiempo, sus capacidades, sus conocimientos y habilidades a una causa que le preocupa, convirtiéndose así en un agente de cambio.
Los Voluntarios FRYDA son hombres y mujeres que aman a los animales y respetan a los seres vivos, con preocupación por los problemas que los animales domésticos y salvajes y la misma sociedad enfrentan por el abandono, maltrato y discriminación. Son proactivos, creativos, comprometidos, tienen capacidad para trabajar bajo presión, tienen las más variadas habilidades y ejecutan las más diversas tareas.
Las actividades que realizan van desde el ciberactivismo hasta el contacto directo con la gente, transmitiendo el mensaje de FRYDA a más personas. También realizan talleres, participan en demostraciones que buscan llamar la atención sobre la cultura de defensa y respeto animal y apoyan en el trabajo diario de la fundación.
Para nosotros, las voluntarias y voluntarios son parte fundamental de la organización. Comparten nuestra filosofía y simpatizan con nuestras formas de trabajo, razón por la cual colaboran en distintas actividades, aportando su compromiso, su conocimiento y su tiempo.
El trabajo voluntario en FRYDA es muy importante, de hecho, nuestra organización no sería lo que ha llegado a ser sin el trabajo generoso de hombres y mujeres de todas las edades y áreas de la sociedad que le han apostado a la defensa activa de los animales.
DERECHOS DEL VOLUNTARIADO
Un voluntario o voluntaria de FRYDA tiene los siguientes derechos:
- Recibir constantemente información, formación, orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen.
- Ser tratado sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
- Participar activamente en la organización, colaborando en la elaboración, diseño, y ejecución de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.
- Disponer de una acreditación que identifique su condición de voluntario.
- Realizar su actividad en las mejores condiciones de seguridad e higiene posibles.
- Obtener el respeto y reconocimiento por su contribución.
DEBERES DEL VOLUNTARIADO
Los voluntarios están moralmente obligados a:
- Cumplir los compromisos adquiridos con FRYDA, respetando sus fines, normas y formas de trabajo.
- Guardar, cuando sea necesario, confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.
- Rechazar cualquier contraprestación material que pudieran recibir, ya sea del beneficiario o de otras personas relacionadas con su acción.
- Respetar los derechos de los beneficiarios directos de su actividad como voluntarios.
- Actuar de forma diligente y solidaria.
- Participar en las tareas formativas previstas por la organización; tanto en aquellas vinculadas con las actividades y funciones confiadas, así como aquellas que se realicen con el fin de mantener la calidad del trabajo.
- Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se impartan en el desarrollo de las actividades encomendadas.
- Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.
- Respetar y cuidar los recursos materiales que les proporcione la organización para llevar a cabo su labor.